Un aula TEA es un recurso que se crea en los centros educativos denominados como “Centros de escolarización preferente para alumnado con trastornos generalizados del desarrollo”.
En 2001, la Conserjería de Educación desarrollo una nueva opción de escolarización para los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de dar una respuesta educativa mucho más inclusiva y de calidad para estos alumnos. Con ello, se busca promover el mayor grado de desarrollo posible para cada uno de los alumnos del centro.
De esta forma, en la Comunidad de Madrid, actualmente hay tres opciones diferentes de escolarización para los alumnos con necesidades educativas especiales derivadas del Trastorno del Espectro Autista (TEA):
- Escolarización del alumno en un centro ordinario, donde se escolariza a alumnado con necesidades educativas especiales.
- Escolarización en centros preferentes para alumnos con trastornos del desarrollo. Aquí se escolarizan alumnos que necesitan recursos tanto materiales como personales para desarrollarse (aulas específicas o aulas TEA).
- Escolarización en centros de educación especial. Este tipo de colegios cuentan con recursos intensivos y específicos para alumnos que necesitan un alto grado de individualización, así como apoyos especiales durante la jornada escolar.
Concretamente, en el segundo caso es donde se incluyen aulas especificas o aulas TEA. Estas aulas cuenta con recursos personales específicos, como un responsable que puede ser maestro de Pedagogía Terapéutica, maestro de Audición y Lenguaje o un técnico integrador social o técnico educativo III (esto puede variar según la comunidad autónoma).
Nuestro colegio está catalogado como un Centro de atención preferente por lo que apoyamos y desarrollamos a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas del Trastorno del Espectro Autista.
En 2022 creamos el aula Nave Espacial, un nuevo proyecto para apoyar a nuestro alumnado con maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, así como un técnico de Integración Social.
Contar con este recurso no solo es beneficioso para los alumnos con TEA, si no que supone un cambio para el centro y comunidad educativa, ya que pasa a concebirse como un espacio abierto que ofrece herramientas para acercarnos cada vez más a la inclusión educativa y enriquecer a todos.
Un aula TEA conlleva la adaptación del colegio en cuanto a organización, estructuración y gestión de los diferentes recursos para mejorar las necesidades del alumnado y la diversidad educativa.
En este tipo de aulas se trabajan áreas relacionadas con las necesidades de cada alumno, por lo que requiere una gran labor de coordinación de todos los profesionales y equipo docente que rodea al alumno, así como sus familias o servicios externos.
En nuestra aula Nave Especial, la metodología se basa en la adquisición de habilidades, rutinas y hábitos con un espacio y tiempo estructurado. La diferencia fundamental con las otras dos escolarizaciones es que, el aula TEA ofrece un apoyo intensivo y especifico para atender las necesidades de los alumnos con un Trastorno del Espectro Autista en un entorno ordinario.
Esto significa que estos alumnos tendrán un apoyo diario en el aula Nave Espacial y a su vez podrán participar en entornos naturales, como el comedor, los patios, etc., lo que facilitan su participación social y generalización de los diferentes aprendizajes.
En el aula Nave Especial trabajamos para conseguir la inclusión en sus aulas de referencia. Además de los aspectos curriculares, desarrollamos el lenguaje, emociones y multisensorial, así como habilidades sociales y autonomía.